El lunes 17 de febrero se estreno la obra en el teatro de Villa Belgrano. Está compuesta por Nicolás Riera, Thelma Fardín, Miriam Lanzoni,Sabrina Carballo,Nancy Gay,y Juli Bartolomé.

Foto Nunca te fíes
Las cinco razones, son:
1) Actores y actrices de primer nivel: Si bien el argumento se centra en el fracaso amoroso, cada personaje tiene su cuota de relevancia, al darle un giro inesperado a la historia.
Thelma Fardín-para mí la mejor-, representa la inocencia y picardía necesaria en todo grupo de amigas.
Miriam Lanzoni, la idealista como así la planificadora, que pasa por todas las emociones posibles.
Nancy Gay, muestra un perfil divertido que te obliga a reírte todo el tiempo que estas sentado.
Sabrina Carballo, personifica como las adversidades a veces te ganan y recurrís a salidas, no optimas, pero que te ayudan a lidiar con el dolor.
Juli Bartolomé, tiene el don de intervenir y provocarte una risa, a su vez, te hace pensar. El resto, concluya usted cuando la vaya a ver.
Nicolás Riera: El actor interviene en los momentos más determinante de la obra. Su humor y profesinalidad se ve en cada diálogo que expresa.
2) Argumento: Siguiendo la línea del texto anterior, es interesante el arco de cada personaje. Arrancan en un punto bajo, casi sin salida desde el razonamiento, pero van sucediendo factores que alteran la situaciones.
También, se ve la acción-reacción, que generan los propios personajes al ir interactuando entre ellos con un fin. Agregó, que las mujeres son muy detallistas en sus reuniones correspondientes, evaluando todo, todo el tiempo. Como si fueran un búho, que gira la cabeza 360 grados para saber que pasa en su radio de territorio. Miriam Lanzoni, está a la altura de lo que se espera de ella por su experiencia y talento. Thelma Fardín, para mi cumple un rol fundamental, porque la inocencia no solo te hace reír sino que termina ayudando con la causa final.
En lo personal, no la había visto en vivo nunca y me resultó muy hábil. Nancy Gay,Sabrina Carballo,y Juli Bartolomé por momentos, la historia se centra en ellas. Todas aportando su cuota de profesionalismo digno de una obra semejante.
3) El debate: Si bien la historia tiene el orden de las storytellers de Pixar: inicio-presentación de personajes-problemas-punto terminado-subida-fin acá sucede lo mismo.
En consecuencia, cada personaje cumple su rol en esa regla. Todos, en determinado momento, muestran sus puntos bajo-subida, es decir parece que todo se termina sin un fin claro pero luego todo el resultado es de la mejor forma. Y, en lo personal, por ser del género opuesto, desconocía que las mujeres en sus reuniones hablen y sepan absolutamente de todo.
Lo que, es un debate, con varios vinos y que quizás, el tema de conversación no llegue a una conclusión.
4) El vestuario: En el arte, de diferentes rubros, el color siempre juega un rol fundamental porque el ser humano revela su primer impresión gracias a la indumentaria que utiliza, no lo digo yo, es de Nelson Mandela. Siguiendo esa teoría, hay que subrayar que todas se lucen, vestidos negros, top, camisa roja, sostenes blancos y un giro en la historia que termina explicando la historia. También, la formalidad de Riera, es acertada porque se ubica en tiempo y contexto.
Quizás, si usara joggings y remera de Boca, no pegaría con la sintonía de lo que se habla, es decir hay armonía entre lo que se dice y lo que se hace. Un detalle no menor, por supuesto.
5) Sala llena: Como marqué en Inmaduros, aquí sucedió lo mismo. El hecho de que la sala estuviera llena, es una respuesta a muchas cuestiones artísticas. Que la gente quiera ir a divertirse, en familia, o con su novia como se vio anoche, es un programa que te garantiza una hora de diversión en todo momento.
Lógicamente, la trayectoria de cada uno de los artistas, y sus pergaminos influyeron para cada decisión de los que estuvieron sentados. Pero, a veces, las palabras no alcanzan, es mejor que lo vea por usted mismo.
Comments