Cinco razones para ver "La Gran Sonrisa", el musical
- Andres Alarcia
- hace 7 minutos
- 3 Min. de lectura
Recientemente, en el popular Teatro La Llave de la zona norte de Córdoba, se presentó a tres merenderos por el inicio de las vacaciones de Julio, la obra "La Gran Sonrisa", el musical. En consecuencia, damos cinco razones para verla.

Foto La gran sonrisa, el musical Teatro La Llave 2025
El libreto, música original y dirección general es de Ivanna Martín y Franco Pozzobon. El elenc está compuesto por Ivanna Martín que es la Bruja Ática, Nadina que es Natalia Medina, Franco Pozzobon de Bruno, Joaquina Raffetto es Jazmín, Lorenzo Alexis Chávez Chesta, es Lorenzo, Kakiko Matías Marchesi y Hada Bianca es Evelyn Balac.
Las cinco razones, son:
1) El humor: Si bien es un musical de libreto intenso y profundo, los personajes se sumergen en un humor muy divertido. Jazmín y Lorenzo, tienen un inicio de primera haciendo reír y participar al público, que deben decidir por uno o el otro en una situación extrema. Bruno, el científico, da un mensaje de enseñanza y también hay un feedback interesante con los niños del cuento. Clarisa, reina de las palabras, también cumple un rol decisivo con su aporte, que genera la división sobre qué es correcto e incorrecto. La Hada Blanca, manifiesta una posición de antagonismo pero que es fundamental en su forma. Kakiko, no puedo creer la altura, en esta materia es el jefe. Sus intervenciones son determinantes y provocaron un mar de risas en los niños. Su canción pegadiza generó que luego del a función sigan gritando por él. Por último, la Bruja Ática, fue la reina del feedback con los niños. Algunos la coreaban, otros se alteraban, y alguno que otro se enojaba por su función en el musical.
2) Vestuario: A la hora de analizar, objetivamente, este punto cumple un rol esencial. Todos los protagonistas están a la altura. Jazmín y Lorenzo son realmente dos niños ¿inocentes? con sus looks risas y naranjas. Clarisa y la Hada Blanca fueron por dos tonos de azules, Bruno con su bata de científico como así de azul en dos tonos. Nadina, la mismisima reina, de blanco, brilla por su espectacularidad, por último la Bruja Ática, realmente con el rojo y negro fuertes, genera miedo en los peques.
3) La historia: No sere spoiler, pero te atrapa todo el tiempo en los 85 minutos que dura el Arte. Cada personaje cumple su rol de manera importante cuando le toca asumir la responsabiidad de la atención de los niños, que no es un detalle menor-basta con ver en los retaurantes la magia de los padres y madres al intentar sostener su atención para que terminen los ravioles-. Bruno, enseña desde la teoría que es importante estudiar y superarse. Kakiko, a pesar de la situación compleja, el humor te salva. Jazmín y Lorenzo, queh ay que luchar por lo que uno desea. Clarisa, sobre la importancia de las palabras y que el chisme no conduce a ningún camino. La Hada Blanca, cobra valor cuando interpreta la realidad condiciendo el camino correcto. Nadina, parece muy tímida, pero al final se luce manifestando "aquí estoy yo" como si fuera una volea del tenis, donde la respuesta es dificil de devolver si no se lee bien la jugada. La Bruja Ática, da el mensaje que el mal rara vez gana al bien.
4) El feedback: Tras ver obras de grandes personalidades en mi historia de cronista, Osvaldo Laport, Pepe Soriano, Magui Bravi, entre otros, se puede explayar que dicha obra e historia no tiene nada que mirar por el espejo retrovisor a Buenos Aires. Todos, perfectamente, podrían brillar en la Avenida Corrientes meca del turismo internacional. Me olvide, Flavio Mendoza también los podria sumar o Laurita Fernández, que siempre es la cara visible del éxito argentino.
5) El libreto: Así como el deportista debe seguir las normas de cada deporte, el político responder a los ciudadanos, en este caso los artistas deben seguir el libreto a la perfección porque cada bache si se nota, no sé si es presión que debe asumir cada personaje del teatro. Hilando fino, acá los chicos, no dan muestras de error. Cada cruce entre los mismos es interesante cada uno aportando al tiempo y espacio que le concede. No hay mejores ni peores-muy argentino la comparativa- se muestra que son un equipo unido, que van en el mismo barco en pos de un objetivo en común: hacer reír a los niños y pensar, por que el teatro siempre te deja más de lo que esperas.
Comments