Cinco razones para ver Inmaduros en el teatro La Llave
- Andres Alarcia
- 17 feb
- 4 Min. de lectura
El domingo 16 de febrero se presentó la obra Inmaduros con Osvaldo Laport, su hija Jazmín-para mi desarrolla un personaje espectacular-, Alejandro Muller, Viviana Saéz,Luly Drozdek y Fabián Vena. Desarrollan personajes antagónicos, que te dejan pensando, sobre la sociedad en la que vivimos.

Foto Inmaduros
Las cinco razones para ver Inmaduros, son:
1) Actores: El staff está conformado por actores sobresalientes, que te invitan a reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos. Osvaldo Laport, cumple un rol protagónico que te muestra una parte del ser humano muy tradicional pero vacío a su vez. Es como ver un perfume, sin su contenido. Alejandro Muller, por su parte, todo lo contrario. Repleto de adversidades pero honesto, se desarrolla con su humor y excelencia que lo define.
Luly Drozdek, encara un personaje típico de la alta sociedad donde busca divertirse sin importar el contexto, y aspirando a gente, en teoría, de primer nivel.
Jazmín Laport, transforma su personaje secundario en principal porque con su belleza física es acompañada de un argumento que descoloca al espectador, además de sostener con gestos sus palabras.
También muestra un punto de vista contrario a lo que se da en la conversación trago mediante. Viviana Saéz, ejecuta un personaje interesante al presionar al principal pero invitar a pensar sobre los porque de la vida, y que vale o no. Fabián Vena, por su parte se destaca desde la dirección, controlando que todo esté a la altura de semejantes actores de categoría.
2) El argumento: Podría decirse que es una historia de vidas cruzadas, que tienen puntos en común, agregadas a circunstancias cotidianas que le dan contexto al dialogo. Es decir, ¿Cómo puede ser que un materialista y mujeriego interactué con un psicoanalista profundo y verdadero? En principio no los une nada desde la afinidad. ¿Cómo puede ser que una chica sistematizada en divertirse congenie con una pensante y detallista con una visión che guevarista de la sociedad? ¿El fracaso amoroso ayuda o tira para abajo a una persona? ¿Sirve citar a Coelho si la conducta no es lineal? ¿Osho entra en juego y te hace ver quién es?
Seguramente podría seguir por la profundidad que efectúa la obra, pero mejor véala usted.
3) Antagónicos: Los cuatro personajes muestran un rol antagonista, con momentos donde se ceden el papel protagónico según vaya girando la conversación. El común denominador, es interesante, porque no es lo mismo una persona con un conocimiento teórico profundo que alguien que solo quiere materializar el sexo y el bienestar social. Sin embargo, cuando chocan, hay afinidad lo que da que pensar porque la intelectualidad persigue la belleza, propia del hombre desde que es hombre.
Agregó, el fracaso laboral y amoroso como puede haber likeo con alguien sumamente estudiosa y defensora de derechos, en un siglo lleno de tecnología, que persiga ideales. Aunque, es ahí donde se muestra hasta qué punto sirve la inteligencia sin sensibilidad. Se trata de persona, no de objetos, como una mesa, o una silla que no tienen sentimientos y el contexto da lo mismo si están en un estar o living, por decir al pasar. Sumó, cuando la experiencia en tiempo y forma, queriendo a todos por igual, explica que el amor es polifuncional si se interpreta de esa manera, quizás, el monogamico estructural sirva o no.
4) Sala llena: Sin contar mi trayectoria por el mundo del deporte, no recuerdo en la historia reciente un salón tan tan lleno. Ese mensaje se ve pero no se ve, es decir, para llenar el teatro en esta situación se solicita de características propias de actores y actrices de jerarquía: Osvaldo y Jazmín Laport, con su ingenio, talento, rigurosidad dan ganas que la función no se termine.
Luly Drozdek-confieso que no la conocía- , cumple un personaje tan ameno como eficaz, al mostrarnos esa parte de la Argentina que solo ve lo material de las circunstancias sin evaluar los porque. En cambio, Jazmín, su personaje es básicamente saber el porqué.
Alejandro Muller, podría expresar muchísimos factores dentro su personaje, pero el humor que transmite es de primer nivel, él solo con su presencia te hace reflexionar al no darse por vencido en la vida rodeado de fracasos y exitosos a a su vez.
Viviana Sáez, la voz de la conciencia podría decirse, o sino la experiencia que todos necesitamos en diferentes partes de la vida. No importa si pisamos los 20,30 o 50.
5) Diálogos: Si bien no tuve acceso al cuaderno teórico, la conversación de los personajes siempre esta salvada de un concepto que explican los porque de su actuar. Los antagónicos Laport padre-Muller, son esos amigos que se toleran, pase lo que pase, aunque el otro cruce la línea del respeto. Luly Drozdek-Jazmín Laport, son exactamente lo opuesto. Imagínense una hamburguesa de comidas rápidas contra un ensalada cesar, con todos elementos nutritivos. Por no dividir aguas del Boca-River, digno de nuestro país. Viviana Sáez, a su manera, es la voz de la experiencia.
Comments