top of page

Las diferencias en las conductas de las ballenas y las orcas según Maxi Jonás

  • Andres Alarcia
  • 8 may 2022
  • 3 Min. de lectura

En una entrevista exclusiva con el sitio El Observador, el fotógrafo y realizador audiovisual Maxi Jonás, contó su visión entre ambos animales marinos.

Foto orca cazando en Puerto Madryn, Maxi Jonás


Así declaraba con el sitio El Observador:

1) ¿Cuál es la principal diferencia en la conducta entre las ballenas y las orcas? Ya de por si en físico son distintas, de cerca debes tener una visión más clara.

La principal diferencia entre las ballenas y las orcas. Bueno, las ballenas son un ser increíble. Son un montón, pero bueno. Por temporada, el año pasado, hubo más de 2000-dos mil- individuos de ballenas francas. O sea, vos sabes que ballenas vas a ver.


Que vos te sentas en temporada de ballenas en cualquier punto donde haya mar dentro del Golfo Nuevo, y una ballena con seguridad que vas a ver. Hay lugares que se ven más cerca, hay lugares que se ven más lejos.


Con las orcas es totalmente diferente. Las orcas son unas 30 aproximada, que hay en todo el contorno de la Península de Valdés. Con todos los kilómetros que eso tiene, entonces es mucho más difícil verlas. Se mueven todo el tiempo, son más veloces, se van adaptando a la comida que van encontrando según temporada. Y, bueno, para ver una o para fotografiar una pasamos días, días, muchísimos días, y muchísimo tiempo, recorremos muchísimos kilómetros, hasta que por fin las encontramos.


Y toda esa mística, y esas horas de espera, de charlas con colegas, con amigos, con guarda faunas, en lugares recónditos que no hay señal de celular, que se vuelve a las raíces como era hace 30, 40 años, ¿no? No hay comunicación de absolutamente nada. A veces, estamos solos, a veces estamos tres, cuatro personas. A veces, diez.


Pero bueno, se genera una mística muy linda con ese animal, esperarlo. Que cuando aparecen las aletas, te transmiten una adrenalina tan grande porque aparte nunca sabes que va a hacer. Es totalmente impredecible la orca. Totalmente impredecible. Vos sabes que tenes grandes chances de que hay un varamiento, que es el comportamiento que tienen para alimentarse durante los meses de Marzo-Abril. Qué salen del agua. Es un animal marino que sale del agua, se queda trabado en la playa para tratar de alimentarse y vuelve. Eso es algo que se puede ver únicamente en este lugar. De todo el planeta.


O sea, está cargado de mucha mística la orca. Es muy difícil. Es apasionante. Y al ser tan pocos individuos, están totalmente identificados. Nosotros cuando viene una orca, si logramos foto de su montura, o de su ojo, la montura donde va la aleta. Qué son todas diferentes, que es como una huella dactilar. Entonces nosotros vemos las orcas, y sabemos que animal está en frente. Entonces, uno la va viendo a lo largo de los años.


Ya hace 14 temporadas que busco las orcas, hay gente que hace 20,30, entonces las vemos crecer. Las vemos como aparecen con sus hijos, sabemos que individuos están de frente.


Y la verdad que eso es muy fuerte, saber que siempre las vas a ver a las mismas. O que por ahí alguna vez una apareció más. Hay un vínculo por estar, que eso te genera otra sensación diferente a las ballena franca con toda su tamaño, su importancia. Pero bueno, son más individuos.


 
 
 

Commentaires


Post: Blog2_Post

+543512333507

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page