top of page

“Vamos a trabajar el tema de la transparencia”

  • Andres Alarcia
  • hace 1 hora
  • 6 Min. de lectura

En el marco de las elecciones en Talleres de Córdoba, el candidato a Presidente por Talleres Somos Todos Román Huespe, accedió a dialogar brevemente con el portal El observador.

ree

Foto Román Huespe Talleres


En primer lugar, habló acerca de que propuestas tiene para mejorar la situación de Talleres. Arrancó diciendo que se reformulará el estatuto para que haya uno de acuerdo a lo que la institución merece donde haya alternancia, participación de los socios, que no se pongan trabas en la democracia, que se contemple a las menorías, es decir serio. Luego, que la familia tenga la posibilidad de volver a la cancha ya que actualmente un integrante de la misma debe elegir ir o no. Que la familia sea parte del proyecto es importante. Además, que el socio pueda tener vida activa socialmente con asadores, o un espacio de recreación. Que las filiales tengan su espacio. En lo político, marcó que Talleres volverá a tener buenas relaciones con sus demás pares de AFA como del mundo de fútbol. Se buscará un Director Deportivo de peso, y un Staff de técnicos abajo que analicen las visorias, Big Data, todo de manera profesionalizada. Agregó, que se trabajará en la transparencia, que se sabrá en materia números todo lo referido a las transferencias. Por otro lado, el espejo a seguir será el Sevilla de España con el trabajo de Centro Innovación Talleres.


En segundo lugar, comentó cuales son los puntos débiles de Andrés Fassi, y volvió a marcar que el socio tendrá mucha participación en esta gestión. Una vida más democrática más bien. Explicó que no hay manera de sostener que una sola figura sea Presidente, Director Deportivo, que se necesita algo pensando en el mediano y largo plazo. Después, definió a Andrés Fassi: “Un buen dirigente, excelente empresario, y un muy mal político para Talleres”. La conversación siguió con un tema complejo como el estadio, donde subrayó que se tiene que hacer por una necesidad del socio, pero todo sujeto al presente deportivo del club, ya que por el descenso está complicado hasta que se vuelva a estabilizar en la Primera.


Finalmente, dio a conocer sus espejos a seguir en los juveniles y su visibilidad como lo son el Sevilla de España como asi Independiente del Valle de Ecuador.


Todo empezó…


1)    ¿Qué vas a proponer para mejorar Talleres?

¡Hola Andrés! Cuando nosotros ganemos la elección lo primero que vamos a hacer es convocar a las comisiones de trabajo para reformar el estatuto, y que Talleres tenga el estatuto que se merece, un estatuto moderno que incentive a la alternancia, qué genere participación en los socios, que no le ponga trabas a la democracia, que contemple a las minorías. Un estatuto en serio.

 

Por otro lado, vamos a volver a la figura del socio familiar. Vamos a recuperar porque las familias hoy están teniendo que elegir entre distintos integrantes para ver quién va a la cancha, y es muy importante que la familia unida forme parte de este proyecto.

 

Vamos a generar un lugar para que el socio tenga para compartir socialmente, donde haya asadores o tenga espacio para recreación y donde el socio se puede encontrar con sus amigos, con la familia. Cuándo vienen las filiales a Córdoba que tengan un lugar donde poder llegar, comer un asadito, poder higienizarse. Darles las condiciones.

 

Importantísimo: Vamos a restablecer todas las relaciones políticas con todas las instituciones del fútbol. Con todo el sistema del fútbol.

 

Vamos a generar un proyecto deportivo en el cual vamos a tener un director deportivo de peso con mucha trayectoria, un indiscutible.

 

Y abajo de él un staff técnico con aéreas profesionalizadas que trabajen la visoria, la big data de jugadores, de training de jugadores.

 

Vamos a generar un reglamento en el cual los pibes que llegan a Primera División, inferiores durante la temporada tengan que tener una cierta cantidad de de minutos mínimos.

 

Vamos a trabajar el tema de la transparencia. Los números van a estar a disponibilidad del socio. El socio va a poder saber en cuanto se vendió, cuanto se compro, va a poder tener acceso a la información del club.

 

Vamos a generar sub-comisiones de trabajo para que el socio forme parte de la vida del club, y que tenga la participación que hoy no tiene en el club.

 

Vamos a generar el centro de innovación Talleres, así como lo tiene el Sevilla en España.

 

Vamos a generar un sistema en el que el socio en una aplicación pueda poner en disponibilidad su ubicación, el partido que no pueda ir para que otro socio pueda acceder al partido. Ése que no pudo ir tiene algún beneficio en su cuenta, y al club le ingrese más dinero.

 

Vamos a analizar la posibilidad de generar en la parte de delante de La Boutique un patio gastronómico para los socios, para que tengan un lugar de encuentro también

 

Las filiales van a ser acompañadas, si bien el estatuto dice de que se autofinancian, vamos a tratar de generarle algunas alternativas para que puedan generarse de recursos en esto de ser embajadores de Talleres en en todos lados.

 

Le vamos a dar el apoyo que merecen los deportes federados atendiéndolos especialmente, y generando más participación de la mujer en el club.

 

Vamos a hacer convenio para tener la posibilidad de que de capacitación para cuadros dirigenciales, la posibilidad de un colegio.

 

Y de participación en un instituto con una carrera para generar futuros cuadros de gestión deportiva.

 

2)    ¿Cuál es el punto débil de Fassi? El hecho de ser autoridad en muchos clubes no crees que perdió manejo institucional?

Las falencias de la gestión de Fassi son principalmente la participación del socio y de los asambleístas en la vida del club. La necesidad de una vida más democrática. Otras de las falencias es el manoseo que se ha hecho del estatuto, que es uno de nuestros puntos de las propuestas.

 

La otra falencia es la necesidad de que todas las figuras no construyan en una. No puede ser el Presidente, al mismo tiempo el Director Deportivo, Talleres necesita un proyecto deportivo de mediano y largo plazo.

 

Y por último, otra falencia es haber roto los vínculos y las relaciones políticas, institucionales públicas con todo el sistema del fútbol. Con todas las otras instituciones del fútbol.

 

3)    Fassi se caracterizó por ser comerciante nato pero no tanto mejorar lo deportivo, es decir se vendía a sí mismo a Michael Santos pero no traía jerarquía n su reemplazo, ¿Qué opinas  eso?

Lo he dicho en diversos lugares: Fassi ha sido un buen dirigente, un excelente empresario, y un muy mal político en la vida de Talleres.

 

4)    A nivel estadio ni ciudad deportiva Fassi lo concreto, ¿vos con hacerlo ya te distinguís?

El estadio se tiene que hacer, está en la cabeza de todos nosotros los socios y está en la agenda del hincha y del socio de Talleres. Lo que tenemos que ver es el cómo, cuando y donde.

 

Talleres ahora va a estar condicionado deportivamente por lo menos por tres años. Condicionado por el promedio del descenso, entonces hay que ser muy prudente en las promesas, y Talleres debe tener una Ciudad Deportiva.

 

Bueno, ésos son tareas pero no es momento para estar prometiéndole cosas al socio, hincha .Es momento de construir con humildad y en silencio.

 

5)    Planificación y visibilidad de los juveniles

Nosotros tenemos que lo que queremos implementar deportivamente dos modelos:

 

Por un lado, el modelo del Sevilla de España en la época de Monchi con la compra de jugadores, que el jugador explote deportivamente, y la venta en un valor importante para que eso pueda alimentar futuras compras, divisiones inferiores e infraestructura. Eso, por un lado.

 

Y por otro lado, el modelo del Independiente del Valle de Ecuador, que tiene un reglamento en el cual tiene que darle un porcentaje de participación a los juveniles. En el caso nuestro no seria por número de juveniles sino seria por numero de minutos de los juveniles que llegan a Primera División. Hay que bancar a los pibes, y darle oportunidad. Y no que en cinco minutos tengan que jugar su vida deportiva.

 

Este proyecto contempla un director deportivo de peso, como lo dije anteriormente, un staff deportivo profesionalizados, aéreas profesionalizadas, scouting, visorias, Big Data de jugadores, training de jugadores, y una atención especial a las divisiones inferiores.

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

+543512333507

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page