top of page

“Un arquero tiene que tener condiciones pero mucha constancia”

  • Andres Alarcia
  • 2 jun 2020
  • 7 Min. de lectura

En el marco de su extensa y exitosa carrera como deportista, Germán Caffa, accedió a dialogar con el portal El Observador.




En primer lugar, dio a conocer como se inició en el fútbol en Gimnasia y Esgrima de Entre Ríos, para luego pasar a Ferro Carril Oeste, club donde hizo todas las inferiores hasta llegar al nivel profesional. Además, contó su experiencia de ser el único jugador del país en haber participado de las seis divisiones del fútbol argentino. Desde la Liga de Misiones hasta la Primera División defendiendo a su querido Newell´s Old Boys como así a nivel internacional disputó Copa Libertadores y Sudamericana.


En segundo lugar, expresó que virtudes debe tener un arquero para poder llegar a la Primera División y que a lo largo de su carrera todo lo ha logrado con mucho sacrificio y esfuerzo. La perseverancia y constancia también juegan un rol fundamental en la vida de un deportista nos reveló mientras se desarrollaba la charla vía Whatsapp en este contexto atípico de la Pandemia, que afecta a nivel mundial.


Finalmente, contó su experiencia de haber vestido la camiseta de Newell´s y que tal era Maxi Rodríguez, hoy en día una leyenda leprosa. Cerró si le gustaría jugar en algún cuadro del fútbol de Córdoba.


Todo empezó….


1) ¿Cómo empezaste en el fútbol?

Bueno… (Piensa) en el fútbol comencé porque mi Papá jugaba al fútbol entonces uno siempre lo veía jugar. En mi casa se hablaba de fútbol entonces no me quedó otra que dedicarme al fútbol. Aunque hacia Básquet y Natación también.


Comencé en el fútbol infantil de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, en mi Ciudad natal. Jugué ahí desde los 7 hasta los 11-12.Y a los 13 años m fui a Ferro Carril Oeste, porque me vieron jugar en Concepción del Uruguay, de Entre Ríos.

Me fui a Ferro donde hice todas las inferiores. Estuve 10 años. Hasta que llegue a ser jugador profesional.


2) Sos el único jugador que pasó por las seis categorías del fútbol argentino: ¿Qué diferencias notaste en cada uno de ellas? Ejemplo: La cancha de Sportivo Las Parejas tiene desnivel y la Bombonera están los hinchas cercanos.

Si, si, la verdad que me tocó jugar en todas las categorías. Más que nada en el interior. Porqué me tocó jugar la Liga Regional de Misiones, Posadas. Me tocó jugar Argentino B,Argentino B, B Metropolitana Nacional, Primera División, en el exterior Copa Libertadores y Sudamericana (risas) así que jugué un poco por todos lados.


¿Qué diferencias noté? Y… (Piensa) se nota la diferencia por ejemplo de jerarquía, cuándo te vas a enfrentar a ciertos clubes, ciertos rivales, las canchas son muy diferentes. Cómo vos decís la cancha de Boca espectacular, hermosa, con infraestructura impresionante y después te vas a jugar a canchas como la de Nuñorco de Tucumán, que esta toda pelada y tenía un ingenio ahí atrás o me caía toda la chala del choclo que estaban quemando para hacer el azúcar. Canchas complicadísimas del Argentino B también. Muy bravas. La verdad que en lo que es a nivel infraestructura y de jerarquía es lo que más, rival, es lo que más note las diferencias de esas categorías.


Pero igual fue algo espectacular porque tuvo un montón de vivencias. Desde entrenar en un club donde los conos eran botellas de gaseosas rellena de agua a tener todo. A ir a entrenar y no llevar nada al entrenamiento. Tener todo ya listo: ropa, zapatillas. Así que estuve en los dos extremos.


Y el tema del público es fundamental. En el interior yo digo que es la pasión que se siente y en los torneos de ascenso es tremendo. Y ahí sí que vas a jugar de visitante porque no solamente vos jugas de visitante sino el arbitro también. Presionan mucho los árbitros.


Al no ser televisado los árbitros por lo general ayudan al equipo local. Así que simplemente tenes dos policías que están custodiando y en cualquier momento entra uno dentro de la cancha y corre el riesgo de que te pase algo.


Entonces es jodido en las categorías de ascenso. Más que nada como te decía: Argentino B, Argentino A, y ni hablar en la Liga Regional.


3) ¿Qué virtudes debe tener un arquero para llegar a Primera División?

¿Las virtudes que debe tener un arquero para llegar a Primera División? Yo creo que más que virtudes tiene que tener mucha constancia. Tiene que tener condiciones obviamente pero mucha constancia. Uno es profesional desde chico. Saber que es una carrera muy difícil. En la que tenes que dejar muchísimas cosas de lado. Dedicarte al 100 por 100 a eso. Y así sin saber si vas a llegar a ser arquero profesional. Arquero de Primera División.


Y después tenes que tener la suerte de encajar en un equipo que pueda pelear a llegar a Primera División. O con un buen rendimiento que te contrate un equipo de Primera División. Necesitas eso de suerte. Hoy en día hay muchos que pueden llegar a jugar en Primera División por cosas extrafutbolisticas. Por tener buen empresario. Por tener contacto con los entrenadores algo que a mí no me paso nunca


. Yo todo lo que logre, lo mucho, lo poco, mi recorrido lo hecho solo sin ayuda de nadie. Sin que nadie me haya hecho algún favor. A eso me refiero. Entonces lo que uno tiene que hacer es entrenarse bien, ser profesional desde muy jovencito. Y tener hábitos. Tener hábitos de profesional. Y después ir puliendo errores. Sobre todas las cosas ser autocritico para ir mejorando. Eso es algo fundamental.

4) Además de atajar, pateas penales: ¿Hubo influencia de Chilavert?

Bueno… (Piensa) el tema de patear penales eso lo hacía cuando era más joven. Tengo algunos goles hechos en el Argentino A sobre todo. A mi Chilavert siempre me gustó. Fue mi ídolo. Cómo jugador y ahora de grande lo conocí y es más ídolo todavía porque es una gran persona.


Cuándo vos lo conoces personalmente te das cuenta que es un gran tipo. Un tipo que me identifica mucho porque es temperamental. Ganador. Y yo me identifico muchísimo con eso.


Y lo que más rescato de él que yo trate de asimilarlo en el fútbol cuando juego es el tema del temperamento. El ser un técnico dentro de la cancha. El hablar, ordenar. El estar ordenando los compañeros. Eso me identifica mucho con él.


5) Jugaste en Newells que sos hincha. ¿Qué sensaciones te dejo? ¿Qué opinas de Maxi Rodríguez?

Bueno… (Piensa) haber jugado en Newells es uno de los sueños que yo tenía de chiquitito. Porqué tanto yo como gran parte de mi familia somos hinchas de Newells. Y cuando tuve la posibilidad de ir ahí fue algo maravilloso.


Lastimosamente tuve una lesión muy grande que me sacó de carrera cuando estaba agarrando ritmo ya en el club. Vos sabes lo que es venir del ascenso a un club tan grande de Primera División.


La adaptación no fue fácil pero cuando estaba jugando ya en ritmo y entendiendo lo que era el club me tocó quedar afuera por una lesión que me provocó un compañero de fútbol, un colega. Más precisamente José Sand.


Y me sacó mucho tiempo de las canchas. Pero bueno, eso ya esta, quedo atrás. Pero fue uno de los objetivos que yo me había planteado era jugar en Newells. Obviamente me hubiese gustado estar mucho más tiempo. Y las sensaciones fueron las mejores, como te decía. A pesar que tuve esa lesión fue algo maravilloso el haber estado ahí.


Maxi Rodríguez no tuve la posibilidad de ser compañero pero si entrenar con él cuando él estaba en Liverpool vino un par de veces a entrenar con nosotros en el receso. Y me pareció un pibe súper humilde. A pesar de lo que era él que en ese momento estaba en su esplendor. Era jugador de Selección y todo


Me pareció un pibe bárbaro. Un pibe muy humilde. Muy normal. Y como jugador es un jugador extraordinario .Jugador fuera de serie. Muy completo. Por algo jugó tantos años en Europa y la Selección Argentina.


6) ¿Cómo seguirá tu año cuando pase la Pandemia? ¿Volverias a jugar en la Argentina?

Bueno… (Piensa) este año voy a jugar en Atyra Fútbol Club, un equipo de Segunda División acá en Paraguay. En el país donde ya estoy radicado hace más de 11 años. Yo ya estoy nacionalizado paraguayo. Desde que vine de Colombia vine acá y no me quise mover más.


El año pasado jugué Intermedia que es la Segunda División. Estuvimos a un punto de subir a Primera. Y ahora estoy en Atyra, es un club más cerca de mi casa. Y estábamos a una semana de arrancar el torneo cuando pasó todo esto de la Pandemia.


Así que esperemos que pase todo esto pronto y se pueda jugar el torneo para que no se pierda este año deportivo y así poder seguir jugando porque la verdad que tengo muchísimas ganas todavía y me siento muy bien, que eso es lo más importante. ¿No cierto? Sentirse bien y tenes ganas.


¿Y si volvería a jugar en la Argentina? Por supuesto. Yo no tengo ningún problema. Pero como te digo, mis raíces están acá en Paraguay y me voy a quedar a vivir acá. Si me iría a jugar en Argentina sería algo transitorio para ir a jugar y luego volvería aquí.

Pero si, no tendría ningún problema. A todo el mundo le atrae lo que es el fútbol argentino. Por lo que es la pasión. Cómo se vive. A pesar que el país está atravesando una crisis económica hace años.


Pero no deja de magnificarse lo que es el fútbol argentino que es algo muy llamativo, ¿no cierto? Y es algo muy tentador para cualquier jugador de fútbol.


7) ¿Jugarías en Córdoba?

Y la verdad que siempre tuve la idea de poder jugar en Córdoba .En algún equipo de Córdoba. Siempre gustó esa Provincia. Es una provincia muy futbolera. Aparté es una provincia muy linda.


Y siempre quise tener la chance de poder jugar en algún equipo de ahí. Y la verdad que nunca tuve esa posibilidad.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

+543512333507

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page