¿Rindieron los 23 refuerzos de Talleres?
- Andres Alarcia
- 31 oct 2022
- 4 Min. de lectura
En una temporada bastante irregular, Talleres, tuvo el paso de tres entrenadores con distintas filosofías: Hoyos-Caixinha-Gandolfi. Y el conformado del plantel con 23 fichajes. Desde el buen arquero Alan Aguerre, pasando por un fugaz central Francisco Álvarez y Julio Buffarini,quién volvió por los colores.

Foto Alan Franco, Club Talleres
Agustín Ezequiel Irazoque, ni bien llegó se fue cedido a Alvarado de Mar del Plata, de la segunda división. Defensor central, por si no sabe. Apuesta.
Franco Nicolás Fragueda: Arquero, prácticamente no tuvo minutos. Llegó desde Guillermo Brown de Puerto Madryn, donde estuvo cedido. Apuesta.
Leandro Espejo: Volante desequilibrante o extremo, que fue pensado como sucesor de Diego Valoyes. Recién al final del torneo, de la mano de Gandolfi tuvo minutos. Todo el año se formó en reserva. Acierto.
Matías Esquivel: Empezó el año con nivel de Champions League, pero luego se lesiono y eso perjudicó tanto en su rendimiento como en el equipo general porque no se pudo contar con su presencia durante un largo periodo de tiempo. Yo creo que fue un acierto su fichaje, aunque deberían trabajarlo en lo mental. Llegó desde Lanús. Acierto.
Kevin Pereira: El paraguayo era muy bien visto en su país y aterrizó en Talleres con la promesa de gran rendimiento. No paso de la reserva. Otra apuesta a futuro como lo supo ser Diego Valoyes .Error.
Rodrigo Garro: El volante sin lugar a dudas fue la sorpresa del fútbol a nivel nacional. Excelente pegada y sentido de ubicación. Jugó, en líneas generales, con los tres entrenadores: Hoyos-Caixinha-Gandolfi. Una apuesta que salió bien. Llegó desde Instituto, club del que Talleres se suele nutrir. Acierto.

Foto Club Talleres, Matías Catalán
Matías Catalán: El lateral derecho, encontró su posición como defensa central. De rendimiento regular tanto en Copa Libertadores, Liga Profesional y Copa Argentina. Sin lugar a dudas fue el más regular en el 2022 de la “T”. Su rendimiento fue de menos a más. Acierto.
Tomás Bernardo Cavanagh: De escasos minutos en Primera fue bajado a reserva de Walter Ribonetto. Llegó desde Vélez Sarsfield. No tuvo función en el equipo .Error.
Gastón Benavídez: El lateral derecho tuvo momentos altos y bajos. Siempre jugó de lo que le pedía el equipo. Con Caixinha fue lateral-volante-extremo como si fuera Cafú pero sin ser Cafú. Es un jugador cuando ataca y otro cuando defiende. Llegó desde Arsenal de Sarandí. Fue muy tenido en cuenta por Caixinha y Gandolfi. Alternó con su competencia interna: Julio Buffarini. Acierto.
Alan Aguerre: Fichaje que llegó desde Newell´s. En teoría, iba a ser suplente de Guido Herrera, pero la triple competencia le dio más espacio incluso para sorpresa de él mismo. Caixinha como Gandolfi, confiaron en sus condiciones .Para mí, es un arquero de equipo grande. Rápido de piernas, buenos reflejos y sale bien en el pie a mano. Acierto.
Federico Girotti: El delantero llegó con la chapa de River Plate y se mimetizó al máximo con el Club. Gran despliegue técnico y sentido de tiempo-espacio con la pelota en juego. Muy querido por los hinchas por su fuerza de voluntad. Rindió hasta que se lesiono que lo mantuvo al margen mucho tiempo. Tenido en cuenta por Caixinha y Gandolfi. Quizás debería hablar menos y dedicarse a jugar más. Acierto.
Matías Godoy: El volante-delantero jugó gran parte del torneo. Su rendimiento estuvo lejos de ser de Primera División. Apenas un gol en 50 partidos aproximadamente. El chico Álvez, con tres partidos, ya mostró más hambre de gloria que el ex Instituto. Error.

Foto Emerson Batalla, Club Talleres
Emerson Batalla: El colombiano llegó con la esperanza de mostrarse y ser el nuevo Valoyes, pero estuvo tan lejos como la Argentina de Turquía. A mitad de torneo fue cedido a préstamo a Patronato, que le ganó la Copa Argentina. Error.
Christian Oliva: Volante creativo y torpe. De pasado en Valencia tampoco sirvió esa curricula. Caixinha y Gandolfi confiaron en él pero no tuvo las intervenciones desequilibrantes que se esperaban de él. Fue freezado por problemas económicos. El partido que volvía, vio la roja infantilmente. Error.
Samiel Diarte: No tuvo minutos en Primera. Una apuesta que no se mostró. Error.
Francisco Álvarez: Llegó desde San Martin San Juan a principios de año. Apenas duró un semestre. Defensor central. Error.
Matías Córdoba: Tuvo escasos minutos de juego en el primer semestre. No rindió. Error.

Foto Julio Buffarini, Club Talleres
Julio Buffarini: Lateral derecho. Un histórico que salió del Club. Con pasado en Boca Juniors y San Lorenzo. Llegó para volver a inculcar el sentido de pertenencia. Al principio le costó adaptarse al fútbol argentino, recién al final obtuvo la regularidad. Volvió cuando nadie de su generación lo quiso hacer. Acierto.
Diego Ulises Ortegoza: Volante creativo .Llegó desde Gimnasia de Mendoza y se adaptó bastante rápido. Fundamental en el triunfo contra River Plate donde fue tapa de diarios nacionales. Tuvo rendimientos altos y bajos, propios del alto rendimiento. Se esperaba más de él. Error.
Francisco Pizzini: Volante-extremo. Con pasado exitoso en Defensa y Justicia. Por momentos fue clave en el equipo y otras veces paso totalmente desapercibido. En un mal momento de la “T” se pensó como su salvador, pero claramente, solo no puede. En el mano a mano es desequilibrante. Error.
Alan Franco: Volante central de Ecuador. De Selección. Junto a Matias Catalán fue de los más regulares en la triple competencia. Siempre bien ubicado y con llegada al gol. Acierto.
Favio Álvarez: Al igual que Buffarini, se buscó en él el sentido de pertenencia. Demasiado irregular en su juego. Tampoco fue el jugador desequilibrante que supo ser en Atlético de Tucumán. Error.
Lucas Suárez: Lateral izquierdo o central. Fuerte de arriba y correcto manejo de pelota en situaciones adversas. Un equipo no del todo solido en defensa, supo cubrir bien a Enzo Díaz. Acierto.
Con todos ellos, más los históricos como Guido Herrera, Enzo Díaz y los juveniles Talleres debía afrontar la triple competencia.
Comments