El circuito WTA 125 alcanza un nuevo hito con más de 50 torneos programados en 2025 con 5 en España y 12 en América Latina
- Andres Alarcia
- hace 8 horas
- 4 Min. de lectura
Los torneos WTA 125 se han duplicado en tres años, pasando de 24 eventos en
2022 a superar los 50 en 2025

Foto Naomí Osaka WTA
Los torneos WTA 125 se han duplicado en tres años, pasando de 24 eventos en 2022 a superar los 50 en 2025
• En España se organizan 5 este año: La Bisbal, Vic, Valencia, San Sebastián, y Mallorca
• Gran “boom” en América Latina: México lidera con 6 torneos. Brasil organizará dos y Chile, Colombia, Ecuador y Argentina también tendrán una fecha.
• La temporada 2025 de la WTA 125 contará con una dotación sin precedentes de 6 millones de dólares en premios.
• Los aficionados tienen acceso inigualable a través de WTA Unlocked, el servicio de streaming on line accesible a través de wtatennis.com. SAN PETERSBURGO, FL, EE. UU. - El Circuito WTA 125 está celebrando un nuevo y emocionante hito con más de 50 torneos programados en la temporada 2025, más del doble del número de eventos de este nivel en poco más de tres años.
En España se organizarán cinco torneos de la categoría y destaca el gran boom en América Latina donde se organizarán 12 torneos. A nivel mundial, los eventos WTA 125 de esta temporada se celebrarán en más de 20 países de los cinco continentes, en las tres superficies, e incluirán varios torneos combinados con el ATP Tour. Este año, el Circuito WTA 125 ofrecerá una cifra récord de 6 millones de dólares en premios.
El Circuito WTA 125 ofrece grandes oportunidades tanto a las jugadoras consolidadas de la WTA como a las jóvenes promesas que buscan oportunidades para forjar sus carreras y ascender a los niveles más altos del Hologic WTA Tour. Celebrados en semanas estratégicas del calendario para maximizar las oportunidades de jugar y obtener ingresos, esta serie de eventos también ha supuesto un importante paso adelante para las jugadoras que regresan de lesiones y bajas por maternidad en su transición al tenis profesional.
Las últimas tres temporadas han visto una demanda increíblemente alta de torneos WTA 125 y con ella un rápido crecimiento que se espera que incluya más de 50 eventos este año, frente a los 24 en 2022.
En España se organizan cinco citas. Las ya consolidades de La Bisbal, Vic, y Valencia, y los dos estrenos en San Sebastián y Mallorca. Destaca también el gran crecimiento en América Latina. México sigue afianzándose con gran mercado para el tenis femenino. A los tres torneos WTA 500 organizados en Mérida, Monterrey y Guadalajara, ahora se suman 6 torneos WTA 125 con sede dos en Guadalajara, además de Cancún, Puerto Vallarta, Tampico y Queretaro.
Este otoño la lista se amplía a Cali (Colombia), Colina (Chile), Quito (Ecuador), Buenos Aires (Argentina). Y en Brasil disfrutarán del nuevo WTA 250 en Rio de Janeiro más dos torneos WTA 125 en Rio y Florianópolis.
Además, los eventos WTA 125 han supuesto un importante paso en el desarrollo de las jugadoras más importantes y destacadas del momento. La actual número 1 del mundo del ranking WTA PIF, Aryna Sabalenka, la medallista de oro olímpica Belinda Bencic y, más recientemente, la cuatro veces ganadora de Grand Slam, Naomi Osaka, han competido en el escenario WTA 125 en algún momento de sus carreras. Muchos torneos de 125 también han crecido exitosamente, como el de Guadalajara, que empezó como 125 en 2019 y ahora tiene un 500 consolidado, después de haber albergado el evento en categoría de 250, 500 y 1000 durante la pandemia, además de las Finales de la WTA de 2021. De forma similar, Ruán progresó de un torneo de 125 en 2022 y 2023 a un evento WTA 250 en 2024.
La confianza para la mejora de las sanciones de los torneos se decidió en parte gracias a la capacidad de organización, dedicación y pasión demostrada por los organizadores de torneos de nivel WTA 125. En lo que va de temporada 2025 del circuito WTA 125 ha sido más emocionante que nunca, coronando a 22 campeonas individuales en 26 torneos celebrados en lo que va de año.
Entre los momentos más memorables están la victoria de la ex número 1 del mundo de la WTA, Naomi Osaka, en su primer título en tierra batida en Saint-Malo (Francia), o el regreso de la “jubilación” de Alize Cornet que alcanzó los cuartos de final en La Bisbal (España), y la llegada de la joven india de 15 años, Maaya Rajeshwaran Revathi, a las semifinales de Bombay en su propio país. Portia Archer, CEO de la WTA, afirmó: «El crecimiento del Circuito WTA 125 ejemplifica el enorme atractivo e interés que estamos observando en el tenis femenino.
El Circuito WTA 125 ofrece una oportunidad increíble para que las jugadoras adquieran una valiosa experiencia, ya que vemos surgir una gran cantera de talento. Además, ha habido un gran apoyo para albergar tenis de clase mundial, como lo demuestra el impresionante crecimiento de eventos entre 2022 y 2025, la mayoría provenientes de nuevos mercados.
Para la WTA, es una oportunidad única para llevar el tenis a nuevos territorios y apoyar a jugadoras de todos los niveles, desde talentos emergentes hasta nombres consolidados». Naomi Osaka, actual número 25 de la WTA y ex número 1 del mundo de la WTA, añadió: «Cada torneo es una oportunidad para crecer, y el WTA 125 de Saint-Malo me brindó la oportunidad perfecta para mantener mi nivel en la gira de tierra batida, a la vez que ofrecía partidos competitivos y de alto nivel.
En mi experiencia, el Circuito 125 está muy bien gestionado, ha ayudado como jugadora y me he podido conectar con los aficionados al tenis de todos los niveles». Los aficionados pueden seguir los eventos de la WTA 125 más de cerca que nunca con WTA Unlocked, que ofrece transmisiones en vivo gratuitas de partidos desde hasta dos canchas.
Hasta la fecha, se han registrado más de 800.000 visualizaciones y más de 10 millones de minutos de tenis WTA 125 vistos a través de WTA Unlocked, lo que demuestra el continuo interés por disfrutar del tenis profesional femenino en todos los niveles.
Comentarios