Avalancha,caos, falta de seguridad y politizadas: Las Leonas en Córdoba
- Andres Alarcia
- hace 11 minutos
- 5 Min. de lectura
Si la verdad fuera ESPN o el IG de cada jugadora, Argentina no tendría problemas. Pero la realidad siempre es más compleja, desde la historia de la humanidad. Detallaremos el tormentoso paso de Las Leonas por Córdoba. A modo gracioso: estaba un secretario de Bioagroindustria, desconozco su relación con Las Leonas o solo era cazador de foto.

Foto Las Leonas Córdoba
En primer lugar, hay que contextualizar. Países Bajos, ganador por lejos en la historia del Hockey, cuando han venido por la Pro League a Santiago del Estero o Buenos Aires, jamás tuvieron custodio semejante. Cuando las conocí, estaban en un reconocido hotel céntrico y hacían vida de civil, la gente no les molestaba, iban a tomar café, se movían y entrenaban en una plaza tradicional. Situación que Las Leonas también repitieron.
Cuando Las Leonas llegaron a Córdoba, se valló el hotel como si fuera Boca Juniors o River Plate, algo que así sucede pero si tenemos en cuenta la cantidad de público y popularidad entre uno y otro, ya es una exageración. No es que no les cuiden, sino que no se destine todos esos recursos en una provincia donde abunda la delincuencia y la pobreza. Además, es del pueblo.
En Santiago del Estero, entrenaban en un plaza y solamente las custodiaban dos policías para un plantel de 22 o 24 suponemos. Acá, estaban militarizadas. Tanto en cada paso que daban como en la zona mixta, que tras el caos, Agostina Alonso y Cristina Cosentino salieron acompañadas de dos patovicas que la anécdota familiar será que estuvieron con Dua Lipa porque sino no se entiende. Tampoco hubo predisposición de las jugadoras a hablar con la prensa, que fue un desastre.
Pasando al plano político, se hicieron presentes Calleri-el que financió-, Llaryora y hasta un ministro con esos cargos eternos tipo "centro vecinal de deportes, solidaridad y tormentas de Córdoba" cuya función social es nula. También estuvo Barzola que se cree poeta y verdaderamente no tiene idea del deporte. Le quiso hacer un discurso a la Sole García pero realmente fue un papelón. Las jugadoras, que no tenían más opción, aplaudían. Pero volviendo a SDE, el Gobernador de turno la última fecha de turno figuró con un homenaje a las Olímpicas, y al menos fue más disimulado. Traían jugadoras que habían participado, foto para el diario y la política no tenían tanta injerecia. Sumado a los locutores, que son eco del Gobierno que si les dice que está nevando y ellos no irán a controlar si efectivamente hay nieve afuera, rompe la regla no se puede.
En Córdoba fue algo parecido, el locutor solamente decía tres palabras Llaryora, Calleri y Campana. Obviamente, había gente que captó rápido el mensaje y otros miraban a otro lado. Al principio, Las Leonas iban a ser traídas para tres clubes exclusivos, pero después se abrió el juego y ahí se desmadro porque el Gobernador creyó que manejaba una franquicia NBA. Y, no, Argentina no funciona así.
En unas aproximadas 20 mil personas, con tres gradas sobre los laterales de la cancha, se suponía que iban a tener todo controlado. Pero ya veremos que pasó.

Foto Llaryora Sole García
Entre los partidos de Córdoba vs Sub20, que se les dio visibilidad a las jugadoras locales eso si estuvo bien. Además, ellas, no tiene responsabilidad porque si significó una oportunidad de jugar ante semejante marco. Las Leonas, si bien según publicó Agostina Alonso, fue motivo festivo un estadio lleno en Uruguay cuando enfrentaron al local. Que no entendí porque no estuve allí, si la gente alentaba a la Argentina o a Uruguay, que mi percepción es que no. El resultado fue ganador porque Las Leonas si tienen la mentalidad ganadora, pero por historia. Finalmente ganarían ese torneo, que ya estaban clasificadas por haber salido segundas detrás de Países Bajos.
Entre la selección de Córdoba y Las Leonas, hubo un tiempo donde se asomaron los políticos junto a la Sole García para re inaugurar la cancha, que su debut oficial había sido en 2012. Allí, estuvieron presentes Agustín Calleri, Martín Llaryora, las capitanas Agostina Alonso, Majo Granatto, y la respectiva homenajeada.
Obviamente, todo fue politizado al máximo. La locutora, y todos los que forman parte del Gobierno se llevaron todas las flores.Cuando en realidad, en cada fecha del fin de semana del torneo de hockey cordobés ni aparecen.
En materia deportiva, Las Leonas, con un plantel conformado por el mayor y el junior, de 22 jugadoras hicieron una entrada en calor y un partido azul contra blanco, donde el resultado fue irrelevante. El fin de dicha cancha, con carpeta nueva, fue que sea un espacio publico de desarrollo e inclusión según el portal gubernamental.
Luego, Llaryora entregó un reconomiento a la cancha y la bandera de Córdoba.A su vez, Agostina Alonso y Majo Granatto, le entregaron al Gobernador y al Intendente la camiseta de Las Leonas.
La política siguió, Llaryora distinguió a Aymar por su esfuerzo, sacrificio y dejar la bandera de la Argentina en alto.
Participaron del evento, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, junto a su par de Bioagroindustria, Sergio Busso; de Salud, Ricardo Pieckenstainer y de Desarrollo Humano, Liliana Montero. Además acompañaron, el Secretario de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, Héctor “Pichi” Campana y el legislador, Miguel Siciliano.
Lo más inesperado sucedió cuando todo el montaje político ya habia terminado, las historias de Instagram ya se habían subido y el mundo parecia color de rosa. Sin embargo, una vez concluida las fotos de las jugadoras con la gente, selfie, como hacen en Santiago del Estero también las holandesas fue cuando el caos, desorden y la falta de seguridad digna del peronismo apareció.
Toda la gente que se había quedado hasta el final, se metió a modo de avalancha a seguir a las jugadoras, buscan una conexión más real y en el medio los débiles guardias de seguridad de rojo que nada sabían hacer porque fue tal el quilombo que se tornó imparable.

Foto Brisa Bruggesser Las Leonas Córdoba
Hay que agregar, que el estadio se llenó con 20 mil personas, con entradas gratis a clubes y ni cobraban estacionamiento. Muy nacional y popular. Pero, para el Sub20 de Córdoba, a cada jugadora le cobran 100 y 120 mil pesos de cada familia por la ropa. Un día medias si, otro no, así con todo.
Allí, las jugadoras que deberían haber ido y participado educadamente de la zona mixta, las llevaron escoltadas y militarizadas como estaban en el hotel hacia el ómnibus blanco con destino Neper Hotel, no dieron entrevistas prácticamente,
En lo personal, solo Paula Santamarina se dignó a entender que es mi trabajo y el de muchos colegas, al convenio de ESPN ya lo conocemos porque sucede en todos los deportes.
Comentarios