top of page

“Ante todo es necesario ver la problemática sin esconder nada”

  • Andres Alarcia
  • 9 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

En el marco de la presentación de su libro “Deja de cogerte a ese pelotudo”, la escritora Ana Lafourcade, accedió a dialogar brevemente con el portal El Observador.


En primer lugar, habló acerca de cómo le surgió la idea de armar este libro y en que o quien la inspiro para poder explayarse a lo largo de la narración. También, menciono acerca de la relación hombre-mujer, como se pueden o no complementar según las situaciones o circunstancias que a cada uno le toca vivir.


En segundo lugar, se ánimo a contar acerca de que cree que busca la mujer a la hora de concretar una relación con un hombre. Más bien desde un concepto desde lo micro a lo macro, es decir habla a título personal, que en representación de todo el género femenino. Y, reveló una historia personal a modo de superación, y como le sirvió darse cuenta de su entorno a tiempo para tomar mejores decisiones.


Finalmente, contó las razones por la cual decidió escribir el libro y que busca concientizar con el mismo. Cerró, con una frase motivacional para los que no le salen las cosas y creen que no pueden salir cuando en realidad, si se puede.


Todo empezó…


1) ¿Cómo surgió la idea de escribir el libro “Deja de cogerte a ese pelotudo?” desde el titulo parece polémico

La verdad que siempre encontré en la escritura un refugio, donde poder tomar distancia de las situaciones o para simplemente encontrarme con mis emociones y entenderlas.

Para el entonces que empecé a escribir este libro, no sabía muy bien que iba a ser un libro, sino mas bien fue un impulso guiado por mi psicóloga que me ánimo a seguir escribiendo con determinación, y una inspiración que me brindó Flor Freijo cuando le aconsejo “deja de cogerte ese pelotudo” a una seguidora.

Yo me encontraba en una situación particular volviéndome a encontrar con lo que siempre creí y me pareció realmente una frase tan cargada de significado que no pude dejarla pasar.

2) Las relaciones hombre-mujer son complicadas, ¿el libro es una historia personal o ficción?

No estoy segura de que las relaciones hombre-mujer sean complicadas. Me parece más bien que lo que nos complica es nuestra resistencia como especie a la hora de adaptarnos a los cambios y nuevas maneras de relacionarnos.

Tenemos una cultura muy patriarcal que ya no nos queda cómoda e inevitablemente va a tener grandes movimientos de reestructuración que pueden parecer como complicaciones, pero que en realidad es mera visualización de lo que se estuvo silenciado.

Este libro en particular es un ensayo inspirado en experiencias personales y ajenas, también .Son denominadores comunes durante mucho tiempo vi en familiares, amigas y amigos; siempre las mismas quejas y argumentos y me pareció que es necesario hablarlos a viva voz para abrazar también la idea que en ninguna situación estamos soloxs. Y que tienen solución, pero ante todo es necesario ver la problemática sin esconder nada.

3) ¿Qué evalúa la mujer a la hora de concretar con un hombre?

No sé si hay algo general en este caso. Todxs somos personas únicas, que vivimos en el permanente cambio, es por esto que también nuestras prioridades y gustos van mutando.

Te podría nombrar mil generalidades, pero va a ser mi punto de vista, no creo que el de todas las mujeres. En la variedad está el gusto.

4) ¿En qué o quién se inspiró a la hora de escribir?

Mira, siempre todo parte desde lo que yo siento y vivo. En aquel momento yo recién me separaba de un gran amor, y a pesar de haber terminado todo en buenos términos y no tener absolutamente nada malo que decir de él, realmente jamás pensé que me iba a separar de esa persona, pero pasó.

Entonces me senté a analizar que fue eso que nos había pasado y me di cuenta que en algún punto fue la cultura patriarcal la que nos llevó a tener grandes desacuerdos. Cultura que tanto yo como él tenemos. Crecimos viendo a nuestros padres y madres accionando de una determinada manera, nos inculcaron una serie de pasos en la vida para realizar y realizarnos.

Pero sinceramente a pesar de tener toda esa cultura heredada, siempre fui poco ortodoxa y me resisto a ignorar mi instinto. Por eso necesite analizarlo y aceptarlo, porque toda esa imposición social me estaba llevando a una enorme crisis.

Así fue como en el análisis propio, logre ampliar la visual y darme cuenta que con mayor o menor aceptación, por parte de las personas, todxs sufrimos crisis por las imposiciones. Y me pareció ideal plasmarlas para hacerlas visibles, y para proponer cambiarlas también.

5) ¿Qué busca concientizar con el libro?

Tantas cosas… (Piensa) primero creo que entender que el feminismo no es un capricho, sino mas bien la resistencia a algo que vivimos todos los días, en nuestras propias casas, en nuestras familias.

También quise romper con la estigmatización que se tiene con la simple palabra “feminista” porque se cree que es de jodida o una rebelde. Y no es así, de hecho muchas cosas del feminismo son abarcativas para los hombres. Les abriría la puerta a dejar de sentirse señalados a la hora de denunciar abusos, o incluso disminuiría esta obligación de ser siempre “machos” por ende con mucha violencia en todas las circunstancias, entre muchas otras cosas.

Y sobre todo, quise hacerles saber a todas aquellas personas que sientan que no dan más con tanta responsabilidad y rutina, que no están solxs. Que a todxs nos pasa y que hay solución, pero hay que empezar por ver el problema y plantearse un cambio más abarcativo e inclusivo. Es hora de empezar a dialogar.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

+543512333507

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page